Clic aquí para ver las imágenes Los charrúas pertenecían a grupos cazadores-recolectores-pescadores, nómadas con tecnología lítica y cerámica. ¿Qué era ser cazador recolector? Ser cazador-recolector implica la adopción de un modo de vida, una forma de organizarse y pensar determinada. Los principales elementos de la dieta de estos grupos son: los vegetales, que obtienen a través de actividades de recolección, la carne (por medio de la caza), la pesca, la recolección de miel, etc. El bioma característico de los charrúas era la pradera, una extensa llanura de hierba verde surcada por distintas elevaciones con abundancia de recursos hídricos. Las especies vegetales de gran porte pueden encontrarse en quebradas, sierras, riberas de ríos y zonas aledañas a las mismas Los animales de la fauna que ellos utilizaron como recurso fueron: el puma, el ñandú, los venados y carpinchos, algunos de ellos fueron desapareciendo a través del tiempo. También existían especies de menor...
Bosques o Montes. Hay varios tipos: a) Monte serrano (se ubican en las serranías del este y norte del país), b) Monte de quebrada (se ubican en las quebradas, es decir depresión del relieve), c) Monte fluvial (que se desarrolla a ambos lados de nuestros ríos y arroyos). Se caracteriza por la presencia de diversos árboles y arbustos y de animales como: aves, zorrillos, gato montés, apereá, comadreja, nutria, sapos, tortugas, lagartos, víboras, insectos, entre otros; y también depende de qué tipo de monte se trate. El bosque nativo, denominado en Uruguay monte indígena, natural o autóctono, es fácil de reconocer en el paisaje porque en él se destacan las especies leñosas arbóreas y arborescentes. El bosque indígena puede ser definido como una formación vegetal en la que predominan la asociación de árboles y arbustos de distintas especies que se desarrollan sin la intervención humana. El monte nativo representa una pequeña parte del territorio ocupando alrededor del 3% de la totalida...
Lees: un relato Me llamo Dafne Mi gatita se llama A. Y yo me llamo Dafne. Yo no sé por qué me llamo Dafne, pero sí sé por qué mi gata se llama A. Yo misma le puse ese nombre. Se llama A porque es la primera mascota que tengo en mi vida, igual que la A es la primera letra de todas. A lo mejor luego tengo otras mascotas, una tortuga, o un pez de colores, pero la primera ha sido mi gata A. Me la regaló mi tía A. Bueno, mi tía no se llama A. Se llama Ana, pero yo la llamo A, sólo con la primera letra de su nombre...
Comentarios
Publicar un comentario